
06 jul 2025
Cyclone 2025 - Más fuerte en 125 cc
Autor del texto: Antonio Cuadra·Autor de fotos: Cyclone
|Autor del texto: Fortunato J. Sanz|ACTUALIDAD
Es obvio que la mayoría de las piezas de nuestras motos y de sus motores deben ir perfectamente fijadas y, en muchos casos, precisan de un encaje y apriete tan fuerte que resulta imposible sacarlas a mano. Para ello, nos tendremos que servir de los extractores que, en sus diversas variantes, nos permitirán sacar con poco esfuerzo la pieza sin dañar ni a ella ni a su alojamiento.
Las fuerzas que deben soportar gran número de piezas de nuestras motos y de sus motores, obligan a que estén acopladas de manera que las resistan sin moverse ni un ápice de su acoplamiento, para garantizar la precisión de funcionamiento y la seguridad de marcha. Estas fuerzas de acoplamiento o de apriete nos imposibilitan que las acoplemos o extraigamos simplemente con nuestras manos, e incluso la precisión requerida en la posición de acoplamiento hacen poco aconsejable extraerlas valiéndonos de herramientas ‘comunes’ que pondrían en peligro la integridad de la pieza o de su acoplamiento. Para ello existe un grupo de herramientas destinado exclusivamente a la extracción con precisión de esas piezas que de otra manera serían casi imposibles de desalojar de sus alojamientos sin dañar alguno de ambos elementos. Por tanto, es conveniente utilizar extractores adecuados para extraer rotores de alternadores, rodamientos tanto los fijados por su interior (cigüeñal) como por su exterior (cárteres, bujes de llantas, etc.), piñones de ataque, engranajes internos del motor, barras de las suspensión que se resistan inicialmente e incluso palancas fijadas a ejesque no deban moverse lateralmente. En ciertos casos (brazos del cigüeñal, ejes de piñones de ataque, etc.), los rodamientos se asientan sobre ejes cónicos cuyo grosor aumenta hacia su parte interior para así fijar de manera más firme sobre ellos la pista interior del rodamiento siendo, en estos casos, prácticamente imprescindible el uso de extractores para evitar daños en el eje. Si, golpeando con un simple martillo o apalancando con unos destornilladores, también podríais sacar muchas de estas piezas, pero seguro que algún daño recibirían las piezas afectadas y las que las rodean, o incluso tú mismo, que sería peor. Y recordad: vale más la maña que la fuerza bruta. Herramientas
![]() | Extracción rotor alternadorRoscaremos el cuerpo del extractor a la rosca del rotor para luego empezar a roscar el tornillo empujador hasta que la presión ejercida por éste libere el rotor de su acoplamiento en el brazo del cigüeñal. Las medidas del paso y diámetro de la rosca del cuerpo varían según el fabricante del rotor. |
---|---|
Extracción palanca cambioExtraer la palanca del cambio puede parecer fácil, pero si está agarrotada y la mueves lateralmente para sacarla podrías dañar los rodamientos y retenes de su eje, así como el estriado de acoplamiento. Con un extractor de dos brazos la operación será sencilla evitando posibles daños al eje: aflojar sus tornillos de fijación, fijar las garras del extractor a su parte interior y roscar el tornillo empujador contra el eje hasta que se suelte. | ![]() |
![]() | Extracción rodamiento cigüeñalLos rodamientos acoplados al cigüeñal requieren especial cuidado ya que se podría desequilibrar. Acoplaremos los filos del empujador bajo el rodamiento y apretaremos sus tornillos de aproximación hasta que notemos que el rodamiento empieza a subir. Luego, con el extractor de tornillo acoplado al empujador, remataremos la faena. Evita apretar sus filos contra el eje del cigüeñal para no dañarlo. |
Otros capítulos de herramientas | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
--- | --- |