
15 ago 2025
Zontes 125C2 - Es para tanto
Autor del texto: Antonio Cuadra·Autor de fotos: AC·Autor de acción: Fernando Sánchez
|Autor del texto: Fortunato J. Sanz|REPORTAJES
No solo de hexágonos viven las uniones roscadas, así que más nos vale tener a mano en nuestro taller casero un buen surtido de herramientas para “atacar” esos tornillos que carecen de cabeza hexagonal exterior y hacerlodesde su interior con las tradicionales formas de ranura plana y estrella o las mássofisticadas allen o torx, para lo cual necesitarás destornilladores, puntas acoplables o llaves específicas.
Parauniones atornilladas que deban soportar elevados pares de apriete, se hacen prácticamente imprescindibles lostornillos y tuercas de cabeza hexagonal que requieren de las herramientas vistas en los capítulos anteriores. Pero se puede prescindir de este tipo de cabeza cuandola unión requiere menos apriete, haymenos espacio disponible para el conjunto tornillo-tuerca, o incluso cuando la rosca hembra está mecanizada en el bloque de alguna pieza que sirva como anclaje de unión como, por ejemplo, los tornillos del carenado roscados al chasis, tornillos de anclaje de piezas al bloque del motor, etc.Muchos de estos casos emplean untamaño de la cabeza del tornillo más reducido lo que complicaría su atornillado aplicando la fuerza en el exterior de la cabeza ya que la proporción entre el ancho del vástago (calibre) y el de la cabeza (normalmente como máximo el doble del calibre) comprometería su integridad en medidas de cabeza muy pequeñas. Por ello se recurre acabezas en las que la aplicación de la fuerza se realiza mediante muescas hembra en su superficie donde se acopla la herramienta adecuada, con la misma forma pero de tipo macho para que su punta entre en la ranura del tornillo.Pecaremos de pesados, pero volvemos a insistir envalorar la calidad de los materiales de nuestras herramientas e incluso de los tornillos que usemos. Si queremos que nos duren más “de un telediario” mejor elegiraleaciones al Cromo-Vanadio-Molibdeno, sobre todo dada lapequeña superficie de contacto de las puntas de un destornillador, que hace que si es de escasa calidad “se lime” enseguida o peor: que se rompa dentro del tornillo. O si el tornillo es de baja calidad limaremos su ranurado y os aseguro que esto sí que da ‘dolores de cabeza’ (y nunca mejor dicho) para extraerlo después.Tipos de llaves
![]() | ÓxidoEn primer lugar desecharemos los tornillos con la cabeza “tocada” sustituyéndolos por otros nuevos. En aquellos casos que no podamos sujetar el tornillo con la mano para empezar a roscarlo, una punta imantada nos hará el trabajo de evitar que el tornillo se suelte del destornillador. A veces la punta a pesar de estar bien encajada puede resbalar; un recurso muy socorrido es “untarla” con tizapara que agarre mejor. Si no queda más remedio que usar un tornillo muy oxidado dejarlo una noche sumergido en un vaso con refresco de cola para que elimine el óxido. |
---|---|
Sin ranuradoSi la cabeza del tornillo está pulida y no queda “ni el recuerdo” del ranurado, podremos hacerle una hendidura con una sierrapara acoplar un destornillador plano, o bien soldarle una pieza a la cabeza. Si tenemos que aflojar un tornillo con la cabeza “un pelín perjudicada” mejor usar un destorgolpeantes de arriesgarnos a terminar de pulirle la cabeza. | ![]() |
![]() | Allen con cabeza esféricaSi la punta de la llave Allen es esférica no la uséis para apretar demasiado ya que podría romperse. Usadla solamente para el roscado del tornillo hasta hacer tope y luego usad el brazo corto de la llave para el apriete final. |
Otroscapítulos deherramientas | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
--- | --- |