
13 jul 2025
Kymco Super Dink 125 GT - El regreso
Autor del texto: Antonio Cuadra·Autor de fotos: AC·Autor de acción: Carlos de la Cuadra
|Autor del texto: Antonio Cuadra|Fotos: Moto125.cc|REPORTAJES
Representan la máxima sofisticación en un scooter de 125 cc por tecnología, prestaciones, nivel de equipamiento, confort, proteccióny capacidad de carga. A todo eso añade un porte de megascooter. No te extrañe también que sean la opción más cara. Muy indicados para afrontar los desplazamientos por carretera abierta cuando no se tiene el carnet de moto grande.
Dedicamos este tercer capítulo de “¿Qué moto comprar?” a los scooters de Gran Turismo o GT. Como scooter que son, disponen de todas susventajas prácticas: cambio automático, limpiezamecánica, y protecciónante las inclemencias meteorológicas, además de hacer buen papel en losrecorridos urbanos, aunque si es donde te vas a mover principalmente, preferimos recomendarte otras opciones de scooter o la subcategoría de los scooters GT Urbanos mejor indicada para este hábitat.Tecnología punta
Una de las características más importantes de los scooters GT es que cuentan con mecánicas muy avanzadas tecnológicamente. Todo lo que te puedas imaginar lo encontrarás en esta categoría: refrigeraciones líquidas, culatas multiválvulas, inyección electrónica (aunque algunos se resisten a abandonar el carburador),… De lo que se trata es emplear esta tecnología para apurar el límite legal de los 15 CV, potencia que es difícil de conseguir en un motor de ciclo 4T y, con más motivo, cuando hay más restricciones a las emisiones de gases contaminantes (Euro 4, por ejemplo, en el horizonte).Obviamente a mayor potencia, mayores prestaciones aunque la última tendencia en los GTs es introducir una nueva variable en la ecuación: el peso a la baja. En este sentido, no salen bien parados los scooters que se ofrecen en dos cilindradas, por ejemplo, en 125 cc y 300 cc; incluso hay algunos que, con pocos cambios, también los encontramos en la cilindrada de 500 cc y eso, aunque sea unlastre para la mecánica sobre todo en aceleraciones, le da mucho más porte a su usuario porque ese modelo GT 125 viste lo mismo que un megascooter.Pero no se trata de utilizar la tecnología en beneficio de la velocidad máxima principalmente. Cada vez más estamos asistiendo a una proliferación de scooters GT con sistema antibloqueo de frenos ABS, un “gadget” muy bien valorado entre los usuarios que vienen del coche y con más motivo en un vehículo de dos ruedas que es capaz de alcanzar, como un coche, el límite de velocidad legal y que, con la práctica, no nos cansaremos de utilizar ni siquiera losdías de lluvia.Carretera
Esas elevadas prestaciones les permiten a nuestros scooters GT de convalidación salir por carretera abierta sin complejos. Estamos hablando de velocidades máximas reales de cerca de 120 km/h, el límite legal en una autopista. Eso sí, no todos son capaces de registrar estas velocidades, pero la mayoría te permite sobrepasar la barrera de los 100 km/h que es muy significativa ya que supone rodar con resignación a rebufo del transporte pesado (camiones y autobuses) o tener margen para poder adelantarles, además de moverse a un ritmo similar al de los demás usuarios de la autopista o autovía.Eso sí, una mecánica de 125 cc tiene que rodar a un régimen elevado de revoluciones (rozan las 10.000 rpm) y para nada es recomendable hacer muchos kilómetros con el acelerador enroscado a tope, porque se resentirá la longevidad de la mecánica. Los GTs 125 soportan trayectos de un tirón entorno a los 20-25 km (ida) con velocidades de crucero de 105-110 km/h de velocímetro; si tienes que hacer 30-35 km (ida y otros tantos de vuelta) diarios, proponte cuidar la mecánica con cruceros de 100 km/h de velocímetro y con la aguja del cuentavueltas en torno a las 8.000 rpm. Si el recorrido pasa de los 40 km, nos tememos que tu GT 125 va a durar muy poco: es más recomendable dar el salto a un scooter de tres ruedas de 300 ó más cc, aunque el presupuesto de adquisición se te vaya de las manos. Ojo: los consejos de distancias que te damos son para scooters GTs con 13 ó más CV de potencia (velocidad máxima real por encima de los 110 km/h).En esa predisposición a salir por carretera hace mucho el efecto giroscópico de las ruedas de más de 13 pulgadas (mejor autoalineación y estabilidad) y el peso, el mismo que criticábamos en el apartado anterior, que en este apartado se convierte en aplomopara pegarse con firmeza al asfalto.Confort y protección
El uso en carretera condiciona la estética de un scooter GT. Para empezar, juega un papel muy importante en su diseño los frontales de formas aerodinámicas con parabrisas muy efectivos que desvían la presión del aire por encima de la vista del conductor. Así mismo, la anchura de los escudos frontales permite proteger casi a la perfección los pantalones y el calzado del conductor del frío y de la lluvia, aunque nunca está de más llevar en algunos de sus muchos compartimentos un pantalón de agua y unas fundas de goma para cubrir los zapatos.Otra importante característica de este tipo de scooters es el confort que ofrecen tanto al conductor como a su acompañante con asientos amplios y mullidos e incluso dotados de un envolvente respaldo lumbar para el que conduce y respaldo acolchado para el pasajero. Para aumentar la comodidad, los GTs suelen ofrecer dos tipos diferentes de posturas de conducción. Por una parte, para la ciudad con los pies en las semiplataformas (o plataforma en el caso de los GT Urbanos) planas con el fin de sacarlos rápidamente y apoyarlos en el suelo además de adoptar una postura con la espalda erguida que permite ver el tráfico muy por delante, y con los pies apoyados en las plataformas inclinadas y con las piernas estiradas, más adecuado para afrontar kilómetros por carretera abierta.Al fondo hay sitio
Otra característica muy valorada de los scooters GT es su capacidad de carga. Por lo general, el espacio principal de carga bajo el asiento suele dar cabida sin dificultad a dos cascos integrales, y con ellos en la cabeza de los tripulantes, deja un volumen libre de más de 40 litros de capacidadiluminados, más que suficiente para llevar equipajes sin recurrir a baúles, aunque también se piensa en ellos para recibirlos como accesorios sobre el portabultos que la mayoría de los vehículos equipa de serie.Además del hueco para el casco, los GTs suelen contar con una pequeña guantera para vaciarse los bolsillos y llevar a mano llaves, mando a distancia e incluso monedas para pagar los peajes. En el fondo de su interior se suele encontrar una toma de corriente tipo mechero de coche o toma USB que resultará muy práctica para cargar un móvil sobre la marcha o conectar un navegador GPS.¿Para quién?
La gran envergadura y pesode estos vehículos limita bastante su utilización a personas de baja altura y sin fuerzas suficientes para maniobrar en parado el vehículo. Obviamente, el “target” principal de estos vehículos son usuarios masculinos, experimentados ya en las dos ruedas, de talla superior a los 165 cm (e incluso 170, para poder llegar con las dos plantas de los pies al suelo). El porteque imponen estos vehículos los hacen muy indicados para ir ya vestidos con traje al lugar de trabajo.No obstante, la subcategoría de scooters GT Urbanos se lo pone más fácil a los menos altos y al sexo femenino en particular. Son scooters con aspecto GT y con muchas de las características antes mencionadas, pero con un peso más contenido, ruedas de13-12 pulgadascon las que se consigue reducir la altura del asiento y moverse con agilidad dentro de las urbes y plataforma plana para apoyar los pies con el fin de facilitar acomodarse y bajarse del asiento.Los mejores scooters Gran Turismo
Otros capítulos**¿Qué moto comprar?** | ![]() ![]() ![]() |
---|