Moto125.cc

Adaptación al medio y al usuario

|INICIACIÓN

Adaptación al medio y al usuario

Love Scooter by KymcoComo vimos en el capítulo anterior, el scooterno solo es el vehículo mejor adaptado a los desplazamientos en una ciudad. En este capítulo veremos que, también es el que mejor conciencia ecológica tiene, contaminando y ocupando lo mínimo, y, a la vez, se adapta a las necesidades y ergonomía del usuario.Respetuoso con el medio ambiente

Love Scooter by KymcoTu ciudad no es un caso perdido en el tema de contaminación. Apúntate a mostrar tu preocupación para solucionar el transporte urbano aparcando el coche (empleándolo sólo en trayectos largos fuera de la ciudad o con alta ocupación) y utilizando un medio menos contaminante, rápido y ligero como el scooter. Cuantos más seamos, conseguiremos que elaire de la ciudad sea más limpio, el ruido será menos molesto, no se despilfarrará la energía (sobre todo de combustibles fósiles), todos los ciudadanos mejoraremos en salud, y evitaremos la saturación de las calles y avenidas.Adaptarse al usuario y a su uso

Love Scooter by KymcoEs importante adaptar el scooter a nuestra medida para conseguir que nos siente “como un guante”, nos encontremos cómodos y rodemos con la máxima seguridad posible. Estos son los ajustes que debes tener en cuenta.| **Precarga de la suspensión trasera (I)**La precargaes el grado de endurecimiento inicial que se le da al muelle de la suspensión trasera para adaptarse a la carga que se le va a dar al scooter. Para ello, los amortiguadores traseros disponen de una pieza almenada en su parte superior o inferior. La posición más baja (más próxima al muelle) es la más blanda y reservada a usuarios de poco peso que conducen solos, mientras que la más alta (o más alejada del muelle) se reserva para conducción a dúo y con equipaje. | Love Scooter by Kymco | | --- | --- | | Love Scooter by Kymco | Precarga de la suspensión trasera (II)Entre ambos extremos suele habercinco posiciones de ajuste que se seleccionan (igual en ambos amortiguadores) con una herramienta en forma de gancho incluida en la dotación de serie. En un 125, se puede llegar hacer con fuerza agarrándolo con la mano con guantes. Para la carga deseada, una precarga ajustada demasiado blanda ofrecerá un tarado inicial “chicloso”, mientras que si la hemos ajustado dura notaremos que rebota excesivamente al pasar baches. | | Ajuste del faro (I)El ajuste del faroafecta a tu propia seguridad. Un faro alto deslumbrará al conductor que te viene de frente o, por el retrovisor, a los vehículos que te anteceden. Un faro bajo limitará tu campo de visión obligándote a conducir más despacio en condiciones de baja visibilidad y haciéndote ver peor al resto del tráfico. Para el ajuste del faro deberás actuar sobre el tornillo que se encuentra debajo de la óptica que la mueve verticalmente según lo aprietes o aflojes. En ocasiones, se cuenta con un segundo tornillo que mueve la óptica horizontalmente. Los modelos con doble óptica suelen contar con tornillos de ajuste independientes. | Love Scooter by Kymco | | Love Scooter by Kymco | **Ajuste del faro (II)**Utiliza el haz de luces cortas proyectándolo sobre una pared blanca en un garaje y con el scooter lo más próximo a la pared. Súbete al scooter procurando apoyar todo tu peso (de puntillas con un pie te apoyas ligeramente) para que el scooter se hunda de atrás. Si sueles circular a dúo sobre todo de noche, pide a tu acompañante que se suba a su asiento para que la suspensión trasera ceda más y se ajuste a la carga. Pide ayuda a un amigo para que marque con un trozo de cinta aislante el borde superior de la luz corta. | | Ajuste del faro (III)Separa el scooter de la pared 5~10 metros y con las condiciones de carga a las que quieres ajustar el faro, y marca el nuevo borde superior del haz de la luz corta. Lo normal es que el haz caiga la distancia en centímetros de lo que te has separado en metros (10 cm para 10 metros) para faros en el manillar. Cuando elfaro está más bajo, en el escudo frontal, la caída debe ser más suave: la mitad en centímetros de lo que te has separado en metros (5 cm para 10 m). Aprieta o afloja el tornillo para conseguir esa distancia. | Love Scooter by Kymco | | Love Scooter by Kymco | Ajuste de los retrovisores (I)Unosretrovisores bien ajustados te permitirán controlar de reojo al resto de los vehículos que circulan detrás de ti sin tener que girar la cabeza. Lo primero para conseguir optimizar tu campo de visión trasero es orientar los brazos de los retrovisores perpendicularmente al plano de simetría de la moto con el fin de que sus extremos se encuentren lo más alejados posible. | | Ajuste de los retrovisores (II)¡Ojo! No los sitúes paralelos a los brazos del manillar porque el manillar no es recto sino en forma de “V” visto desde arriba. Una vez posicionados los brazos del manillar, aprieta firmemente con la llave adecuada los tornillos de los anclajes para que no se muevan. En ocasiones, los retrovisores suelen incluir una contratuerca para evitar que se desajusten con facilidad. | Love Scooter by Kymco | | Love Scooter by Kymco | Ajuste de los retrovisores (III)Ahora súbete al asiento y desde el puesto de conducciónajusta los espejos a tu medida. Lo ideal es que la línea del horizonte se encuentre a la mitad de la superficie del espejo y que en la zona más próxima al brazo del retrovisor asome parte de tu brazo (no tanto como muestra la fotografía) que servirá de referenciapara situar a los vehículos. Pide a un amigo que se sitúe justo detrás de ti a tres metros (o recurre a una farola, por ejemplo) para minimizar el ángulo muerto. | | Ajuste de las presiones de los neumáticosLa medida de la presión deberás realizarla en frío, esto es, casi inmediatamente al poner en marcha el scooter. Recurre siempre al mismo aparato de medida (de la misma gasolinera, por ejemplo). Haz caso de lo que te diga el fabricante en el manual de usuario. Lo habitual es que los valores para uso con piloto sólo o acompañado se encuentren en una pegatina en alguna parte de tu scooter. | Love Scooter by Kymco | | Love Scooter by Kymco | Ajuste de las manetasLos scooters “premium”incorporan en sus manetas de freno unas ruletas con cuatro posiciones de ajuste para adaptarlas a lasmanos de los usuarios. La posición más baja “1” está dedicada a manos más pequeñas manteniendo la mínima separación de la maneta en reposo con la empuñadura. No se necesitan herramientas para el ajuste: primero se separa hacia delante (sentido de marcha) la maneta con una mano, y con la otra se selecciona en la ruleta el número haciéndolo coincidir con un punto de referencia. |

CONSEJOSINICIACIÓNPUBLIRRPORTAJEREPORTAJES

te puede interesar