Moto125.cc

Cambio de aceite de la reductora

||REPORTAJES

Cambio de aceite de la reductora

Cambiar el aceite de la reductora -o transmisión- del scooter es una sencilla tarea de mantenimiento que no lleva más que un puñado de minutos y que sin embargo, bien por olvido, bien por desconocimiento, muchos usuarios alargan indebidamente. Y es un factor del que depende, y mucho, la longevidad de nuestro utilitario de dos ruedas. En el video que acompaña este reportaje os mostramos con todo detalle la operación del cambio de aceite en el scooter Kymco Like 125. Este modelo representa el método más habitual para cambiar el aceite: un tornillo de drenaje por el cual se vacía el contenido de aceite y otro de llenado por cuyo orificio se llena con la cantidad que se indica. En este sentido, los manuales indican dos cantidades: una mayor que es la cantidad con la que hay que rellenar en el caso de que se haya desmontado toda la transmisión, y otra ligeramente inferior, cuando simplemente se van a hacer cambios de aceite (que es lo que nos interesa).Los dos tornillos antes mencionados se suelen encontrar muy accesibles desde el exterior. Sin embargo, en los motores Piaggio se deberá retirar la rueda posterior para acceder a ellos. No obstante, esto lo compensa con una mayor frecuencia entre cambios de aceite: nada menos que hasta 24.000 km se pueden hacer sin cambiar, aunque conviene cada 6.000 km revisar el nivel del aceite contenido, a través de una varilla roscada (el único motor que lo incorpora), rellenando aceite si fuese necesario. Frente a estos 24.000 km sin cambiar aceite de reductora, se encuentran los 6.000~10.000 de la mayoría, aunque sorprende que en los manuales de taller de Honda y Suzuki no se contemple el cambio, sino, simplemente, una verificación del nivel. En el motor Honda, basta con que el nivel de aceite se mantenga justo en el agujero del tornillo de llenado.

¿Qué es la reductora?El cigüeñal de un motor suele girar entorno a las 7.000 rpm (revoluciones o vueltas por minuto), mientras que una rueda de 12 pulgadas, rodando a 90 km/h, lo hace a 1.120 rpm. Por este motivo, se hace necesario intercalar entre el eje de la polea secundaria (de la transmisión por variador) y el de la rueda, un conjunto de engranajes que reduzca la velocidad de giro. No me preguntes por qué, pero en los scooters esta reducción se hace en dos etapas: en la primera, el giro del eje de la polea secundaria reduce las rpm por medio de un eje intermedio que, a su vez, en una segunda etapa, hace una última reducción con el eje final (o eje de la rueda trasera). Así que, ese eje intermedio es el único con dos engranajes y, para conseguir la reducción en cada etapa, el primer piñón tiene que tener menos dientes que el segundo. Este conjunto de ejes y engranajes se encuentran encerrados en un cárter independiente, en cuyo interior se encuentra el aceite de transmisión, que evita que se gripen entre sí. A la reductora también se la llama transmisión final.

Consejos prácticos a tener en cuenta

Ante todo, limpieza. Si puedes, aprovecha para lavar la moto o, al menos, limpia la zona en la que vas a trabajar primero con un desengrasante o gasolina, y después secándolo con un trapo limpio. Si ya es desagradable trabajar en una mecánica sucia, todavía es peor que la suciedad entre en la caja reductora.Si puedes, aprovecha para estrenar arandelas en los tornillos de llenado y drenaje. Con ello conseguirás que sellen mejor esos tornillos y que no pierdan estanqueidad. Además te aseguras que no se aflojarán en marcha y que no te darán un disgusto.Para aflojar o apretar los tornillos no emplees llaves fijas y menos llaves inglesas. Mejor una llave de tubo o de vaso, que actúa repartiendo la fuerza aplicándola por igual en los seis lados de la cabeza del tornillo.El aceite de la reductora es muy denso y tardará en vaciarse. Para que fluya mejor haz la operación con el scooter recién usado, ya que el aceite estará más caliente. Eso sí, ten la precaución de no quemarte.red_05En los modelos de Piaggio no hay una cantidad fija de aceite a introducir. Deberás ir rellenando poco a poco y comprobando el nivel con la varilla. Da unas vueltas a la rueda trasera para que se reparta mejor el aceite por el interior de la caja.Al utilizar una aceitera o biberón puede que no te entre todo el contenido de aceite por la inclinación que se le debe dar. Mide esa cantidad y añade otro tanto para que entre todo lo requerido. Un recurso, cuando no dispone de aceitera o biberón, es una sencilla jeringuilla. La pega es que deberás recargarla varias veces porque su capacidad es muy pequeña.Guarda en un recipiente el aceite usado y llévalo a un punto limpio. Seguro que hay alguno cerca de tu localidad. Nunca te deshagas del aceite usado virtiéndolo en el suelo o en el saneamiento. Puede tener graves consecuencias para en el medio ambiente.Si tienes todavía el scooter en garantía, lo mejor es que esta operación la haga un taller, salvo que sea una urgencia y no tengas más remedio. Recuerda que si la haces tú, no cumplirías con la cartilla de garantía y en este período (2 años) el fabricante se desentendería –con razón- de cualquier problema.

¿Algo más que deba saber?Es muy importanteel primer cambio de aceite que se debe realizar a los 1.000 primeros kilómetros y que está contemplado en todos los Planes Periódicos de Mantenimiento. No se te puede olvidar ni lo debes dejar para cuando te venga mejor. En la etapa de rodaje, los piñones de la reductora friccionan unos contra otros y se van puliendo del mecanizado original. Como consecuencia, se producen pequeñas virutas o limaduras que se depositan en el aceite. Al cambiar el aceite, se eliminan con él esas limaduras. Si da la casualidad de que hay algún fragmento importante o simplemente las llevas durante mucho tiempo metidas, pueden causar serios daños a la transmisión.

Aceites, capacidades y frecuencias de cambio en los principales scooters

ModeloTipo de aceiteCapacidad totalCapacidad en cambiosPeriodicidad de cambioObservaciones
Aprilia Leonardo 125 (motor Rotax)n.d.12.000 km (o 16 meses)Comprobar nivel cada 6.000 km o 8 meses)
Daelim motores carburadorSAE 80W90110 cc90 cc12.000 km o cada 2 años
Daelim motores inyecciónSAE 80W90150 cc140 cc12.000 km
Honda motor 125SAE 90220 cc190 cc
Hyosung MS3 125n.d.410 cc400 cc8.000 km
Keeway OutlookSAE 90130 cc110 ccn.d.
Kymco Agility/Movie XLSAE 90110 cc100 cc5.000 km
Kymco Agility City/Like/People SSAE 90200 cc180 cc5.000 km
Kymco G5SAE 90140 cc120 cc5.000 km
Kymco Grand Dink/BW’s/Yager 125SAE 90200 cc180 cc4.000 km
Kymco Super Dink/People GTiSAE 90130 cc120 cc5.000 km
Piaggio agua carb.SAE 80W90250 ccn.d.24.000 kmRevisar nivel cada 6.000 km
Piaggio aire carb.SAE 80W90100 cc85 cc24.000 kmRevisar nivel cada 6.000 km
Piaggio 100 ccSAE 80W90100 cc80 cc24.000 kmRevisar nivel cada 6.000 km
Piaggio agua iny.SAE 80W90250 ccn.d.20.000 kmRevisar nivel cada 10.000 km
Piaggio aire iny.SAE 80W90150 cc24.000 kmRevisar nivel cada 6.000 km
Suzuki Burgman 125 inyecciónSAE 10W40160 cc150 cc-Comprobar cada 8.000 o 40 meses
Suzuki Burgman 125SAE 10W40130 cc120 cc-Comprobar cada 8.000 o 40 meses
Suzuki Sixteen 125SAE 10W40160 cc150 cc-Comprobar cada 8.000 o 40 meses
SYM Fiddle IISAE 85W140120 cc110 cc5.000 km
SYM GTSSAE 85W140110 cc100 cc5.000 km
SYM HDSAE 85W140110 cc100 cc5.000 km
SYM SymphonySAE 85W140100 cc90 cc5.000 km
Yamaha CygnusSAE 10W30110 cc110 cc6.000 km
Yamaha MajestySAE 10W40-150 cc6.000 km
Yamaha X-MaxSAE 10W30230 cc210 cc6.000 km

Vídeo de Youtube

BRICOLAGEBRICOLAJEMANTENIMIENTOREDUCTORAREPORTAJESSCOOTERTRANSMISION

te puede interesar