La instrumentación se basa en un gran reloj velocímetro, seis testigos luminosos y una ventana digital que muestra el nivel de gasolina de forma gráfica, reloj horario y cuentakilómetros total y parcial. | Faroen el manillar al más puro estilo clásico pero con todas las “modernidades”: óptica con parábola multicónvex (mosaico de pequeños reflectores rectangulares) y bombilla halógena H4. |
 |  |
Por el lado derecho, la rueda delantera queda “en el aire” gracias a una suspensión delantera monobrazo por bieletas que se encuentra en el lado izquierdo, y que también soporta el freno de disco delantero de 220 mm. | Hay mucho LED en el Bellavita. En la parte posterior abundan: 22 en el piloto trasero (con doble intensidad luminosa para el freno y posición) y 11 en cada uno de los intermitentes. |
 |  |
Los intermitentes delanteros también están iluminados por LED. De hecho, cuentan con 15 diodos (4 más que en los traseros) dispuestos en forma de flecha. Iluminados tienen el color ámbar obligatorio. | A ambos lados del asiento del pasajero encontramos estas asideras individuales. Opcionalmente se servirá un baúl proporcionado por la misma TGB con el color a juego y un portabultos con asas laterales que sustituyen a estas. |
 |  |
El hueco para el casco está limitado en profundidad pero tiene una gran apertura. Incorpora toma de corriente de 12 Voltios para recargar el móvil en marcha, aunque le vendría bien un soporte para que no baile en marcha en el interior. | La guantera centralse abre desde la cerradura de contacto. Incluye una barandilla para que no se desparrame el contenido. En el lóbulo izquierdo se pueden ver los fusibles, y en el derecho el tirados de apertura mecánica del asiento. |
 |  |
Para la mecánica, TGB recurre para esta ocasión a un propulsor proporcionado por la también taiwanesa PGO. El motor utiliza la refrigeración líquida con alimentación por inyección electrónica. | En contra de las tendencias actuales, la cerradura de contactoes de lo más sencilla ya que no incorpora obturador. Eso sí, permite la apertura de la guantera sin tener que sacar la llave de la cerradura. A su izquierda (no se ve en la foto) se encuentra el botón para abrir el asiento. |
 |  |
Detalle que agradecerá con toda seguridad el pasajero: las estriberas abatiblesen los laterales. Están hecha en metal con un dentado en su parte superior para que el calzado del acompañante no resbale. | Como buen scooter urbano que es, cuenta con pata de cabra o caballete lateral. Es de los buenos, de los que no se recogen solos y que corta el encendido por seguridad. Delante vemos la argolla soldada al bastidor para hacer pasar por ella un antirrobo. |
 |  |
La marca española Artago equipa de serie el Bellavita con su antirrobo Practic Cap. Es un sistema muy cómodo: se recoge bajo la parte delantera del asiento y se fija al extremo izquierdo del manillar por una “porra” articulada. | El Bellavita calza ruedas de 12 pulgadas delante y atrás con frenos de disco de 220 mm. Al emplear un motor refrigerado por agua, ubica el radiador en el interior del escudo frontal con entrada en el paso de rueda y salida por los laterales delanteros. |