
27 jul 2025
Primer contacto - Gama Cyclone 125 ‘25
Autor del texto: Antonio Cuadra·Autor de fotos: Cyclone/Multimoto·Autor de acción: A.C.
|Autor del texto: Moto125.cc|Fotos: Yamaha|ACTUALIDAD
¿Pensabas que ya estaba todo cerrado en cuanto a novedades de motos? Pues si creías que las novedades 2017 acababan en el EICMA va a ser que no. Yamahaacaba de dar a conocer su intención de comercializar esta nueva naked urbana YS 125 quesustituirá a las últimas YBR fin de serie para mediados de marzo. Renuevala imagen, puledetalles y el nuevo motor Euro4 de carrera larga promete incluso más potencia y menos consumo.
Así, por sorpresa, la marca de los diapasones cruzados nos cuenta su intención de comercializar el próximo mes de marzo esta YS 125, digna heredera de la YBR en la que se inspira sobre todo por su sencillezaunque adoptando una nueva mecánica que se caracteriza por utilizar una carrera más larga que el diámetro del pistón con el fin de hacerlo más elástico (sospechamos que menos alegre para subir de vueltas) y cumplir con las exigentes condiciones que impone la Euro4. Y aunque te parezca paradójico, para el nuevo motor se declaran 6 significativas décimas de caballo más (10,6 CV) a un régimen más bajo, con una notable mejora en par motor (de 9,6 a 10,8 Nm). Este motor ya lo estaba produciendo Yamaha en la Indiaen el modelo Saluto 125 con el que guarda cierta similitud (probablemente proceda de este mercado) y también lo hemos conocido en el Concept Retro Yamaha Resonator 125 que se vío en los salones de Tokio y Milán 2015.
Estéticamente conserva muchas similitudes con la YBR 125 que está a punto de desaparecer pero con un estilo más actual sobre todo por las formas más afiladas de su parte posterior. Como en la YBR, se empleanllantas de aleación de cinco palos en 18 pulgadas (casi te aseguramos que son las mismas) con idéntica medida de neumático delantero y de freno de disco (245 mm), y goma más ancha detrás (100/80 en lugar de 90/90) con idéntico tambor de 130 mm.
Precisamente, el YS se desmarca de la tendencia actual de montar ambos frenos de disco para emplear una frenada combinada hidráulica, y recurre al sistema de frenada unificada (UBS) que combina tambor con disco a través del pedal con un funcionamiento mecánico: un cable que toma el accionamiento del pedal y lo traslada a la maneta derecha, como hemos podido comprobar ampliando las fotografías.
En cuanto a dimensiones, vemos que es ligeramente más largo, aunque un poco más estrecha y baja de altura con un asiento más alto (de 780 a 795 mm) que no creemos que se lo ponga difícil a los usuarios ya que la YBR era muy bajita. El depósito de combustible crece en un litro de capacidad que, con el menor consumo del que se presume, se traducirá en una más que sobrada autonomía.
El nuevo cuadro de instrumentos cuenta con un diseño mucho más actual y deportivo, con un gran reloj cuentavueltas que marca la zona roja a partir de las 9.000 rpm y el fin de escala en 11.500, y una pantalla LCD retroiluminada en un rojo suave que incluyenivel gráfico de combustible, velocímetro,indicador de marchaengranada y cuentakilómetros/parcial. Por encima de la pantalla se encuentra la hilera de testigos luminosos.
El precioaumenta en 200 € el de tarifa de la YBR, esto es 2.799 €, pero va a doler porque actualmente la YBR se encuentra en promoción fin de serie por 2.199 € (400 € de descuento). Según aparece en la web de Yamaha, ya se plantea una campaña de comprarla a plazos en 3 años por 43 € al mes, aunque en letra pequeña aparezca que requiere una entrada de 700 € y una cuota final de 996 €. Podrás elegirla en tres colores: rojo(Power Red), blanco(Competition White) y negro(Mignight Black), disponiendo como accesorios un parabrisas deportivo, un portabultos trasero y un baúl de 30 litros de capacidad.