Moto125.cc

SuperVentas 125 cc 2016

|Autor del texto: Antonio Cuadra|Fotos: Moto125.cc|ACTUALIDAD

SuperVentas 125 cc 2016

El pasado año 2016 que acabamos de terminar se saldó con unas ventas de motos en todas las cilindradas (excepto ciclomotores) de nada menos que 154.051 unidades lo que supone un crecimiento del +17,1%. En cuanto a la cilindrada de la convalidación, se vendieron en 2016 91.181 motos y scooters de 125 cc (crecimiento del +14,4%) acaparando pues un 59,2% del mercado de la moto. El modelo más vendido fue con autoridad el Kymco Agility City 125.

Kymco Agility City 125

Muchas veces se nos recuerda que ya hemos superado la crisis. Y es cierto que estamos mejor que hace seis años pero no también como en el 2007 cuando se llegaron a registrar ventas de motos récord de 269.479 unidades. Siendo objetivo, aquella cifra récord no es normal y ANESDOR, la Asociación que reúne a las principales marcas del mercado de motocicletas, también lo entiende así y prefiere fijar como ventas anuales acordes en un mercado dotado con un buen clima las 200.000 unidades. Pero para llegar a afirmar, sobre todo desde el gobierno, que hemos superado la crisis habría que restablecer los impuestos de antes de la crisis; actualmente se paga un IVA del 21%, lo que viene a ser más de la quinta parte del precio de la moto.

Evolución del mercado de la moto 2007-2016

Ventas 2016

El gráfico muestra las cifras de ventas de motos de cualquier cilindrada (color azulexcepto ciclomotores) y de 125 cc (en color rojo) desde el récord de ventas del 2007. La situación actualpara las motos se encuentra a un nivel intermedio entre 2008 y 2009, mientras que las de 125 cc superan los resultados registrados en 2008. Se puede comprobar que el hito de la imposición del IVA en septiembre de 2012 hizo que las motos tocaran fondo en 2013, mientras que con el IVA del 16% (antes de julio de 2010)las ventas de motos se mantenían en plena crisis en torno a las 120.000 unidades para las motos y 70.000 para la cilindrada de 125 cc. Está claro que reponiendo los impuestos, las ventas de motos podrían alcanzar el objetivo fijado por Anesdor. Lo que será imposible será resucitar la fabricación española de motocicletas casi inexistente en la actualidad (Rieju, Torrot y Gas Gas), tras la desaparición de las fábricas de Honda, Yamaha, Derbi, Suzuki y Motorhispania.

Un dato que se puede extrapolar del gráfico de ventas es quela cilindrada de 125 cc acusa menos los cambios económicos que las motos en general. Esto se debe al carácter pasional de la moto de mayor cilindrada frente al carácter funcional de la moto, y sobre todo del scooter en 125 cc.

El año 2016se ha caracterizado por elfin del Euro 3 con unmes de diciembre en el que se ha producido el más alto nivel de ventaspor la liquidación de excedentes fin de serie.

Ventas 125 cc por marcas

Ventas 2016

El gráfico muestra la evolución de ventas de las diez principales marcas de 125 cc. Comentar que tan sólo con lo que venden las tres primeras marcas (Kymco, Honda y Yamaha) se llega a la mitad de las ventas en la cilindrada (91.181 unidades de 125 en todo el 2016).

La taiwanesa Kymco vuelve a encabezar el Top Ten de marcas desde que en el 2015 lograba superar a Honda. Sin embargo su crecimiento del +9,3% está por debajo de la media y la diferencia que la separa de Honda es mínima (poco menos de 90 unidades en 17.098 unidades) por lo que deberá “ponerse las pilas” en 2017 sobre todo con una gama Euro 4 más variada que se reduce a tan sólo 3 modelos (con uno pendiente de llegar) consólo dos que parecen fijos en el Top Ten mensual del mercado, algo muy importante para conseguir una buena clasificación final en el anual. El crecimiento de Honda, +11,7%, tampoco se encuentra por encima de la media del mercado, aunque sí que está por encima del de Kymco; en este caso se renueva con su misma gama de modelos y podría asegurarse tres modelos entre los 10 primeros del mes: Scoopy, PCX y Forza/Vision. Yamaha cierra el podio de las marcas más vendidas; sus dos principales puntales son el polivalente N-Max y el GT X-Max, abonados fijos entre los 10 primeros de cada mes, y a pesar de que cuenta con una gama muy completa en 125 cc, se echa en falta un scooter de corte económico y popular para llegar a los primeros puestos mensuales. Desde Moto125.cc ya apuntamos el rueda alta Janus 125 como posible solución.

Piaggiosigue conservando esa cómoda cuarta posición gracias a las distancias que le separan de los siguientes clasificados, pero no le conviene dormirse en los laurales con un crecimiento de +5,6% (cada vez tiene menos vehículos económicos y su presencia en el Top Ten mensual es esporádica) sobre todo cuando le sigue SYMque ha experimentado un crecimiento del +21,9%; el principal puntal de la Sanyang Motor Co. lo tiene en el Symphonycon diferentes versiones aunque para el año que viene pudiera sorprendernos con un Symphony EX más económico y el polivalente Jet 14 125. A Peugeotle ocurre algo parecido; su producto estrella es el Tweet (primo hermano del Symphony), y gracias a él ha conseguido un espectacular crecimiento del +48,0%, pero le falta otro producto para no jugárselo a una sola carta, quizá el Belville aunque no deja de ser un Tweet con motor refrigerado por agua que tampoco está producido por Peugeot. Keewaytambién crece por encima de la media con un +26,1%; no es una marca con presencia en el Top Ten mensual pero lo compensa con una buena gama de motos (no scooters) que destacan en sus diferentes tipologías.

Suzukies la que peor ha acabado el año, siendo la única marca con descenso negativo, un -11,8%, y que se ha dejado adelantar por Peugeot y Keeway. Su producto estrella, el Burgman 125 acusa demasiados restylings y el precio, a pesar de haber sido dejado de fabricar en España, se encarece por momentos. A eso añade la falta de una versión económica con frenos combinados (la última Made in Spain, contaba con ello) y a una dirección que no escucha las necesidades del público (por lo menos oír a los concesionarios) con un Address(sin continuación en Euro 4) que funciona muy bien pero que no apura los 125 cc ni dispone de rueda delantera de 16 pulgadas, la desaparición del Van Van, y la llegada de nuevos modelos de moto de corte deportivo que no están destinados a priori a ser superventas (sí en los mercados alemán y británico).

Cierran la clasificación de las principales marcas Vespa y Daelim con crecimientos discretos del +6,8% y +2,2% respectivamente, con suficiente distancia respecto a los siguientes clasificados para no temer por perder sus puestos. Dentro del grupo Piaggio, desaparecerá en 2017 la marca Gilera y nos tememos que también ocurrirá lo mismo con Derbi en 125 cccuando se acabe el stock Euro 3 de Variant Sport. Aprilia deja su representación en scooters de 125 cc y sólo lo hará con motos.

Vehículos de tres ruedas

Ventas 2016 3 ruedas

Aunque está claro por qué se distinguen estos vehículos, habrá que distinguir en que si su cilindrada no sobrepasa los 125 cc (se adaptan a la convalidación pudiendo ser conducidos al contar con una experiencia de tres años en el carnet de coche) o sí que lo hacen (vehículos de tres ruedas que se conducen con el carnet de coche desde el primer día).

En el primer grupo sólo hay un representante, el Tricity 125, aunque también se apuntan unidades sueltas que quedaban pendientes de comercializar de los Piaggio MP3 y Yourban 125. En total se contabilizan 792 unidades vendidas durante 2016 lo que supone unimportante crecimiento del +43% aunque con una cuota mínima. Para éste 2017, nos llegará un Tricity 125 Euro 4 con un motor más potente y ruedas de mayor diámetro.

En cuanto a vehículos de tres ruedas de más de 125 cc, se vendieron en 2016 2.060 unidades de las cuales hay una mínima representación de “trikes” (tan solo 181unidades). Entre los scooters de tres ruedas el más vendido ha sido el Piaggio MP3 500 LT con 911 unidades (más que el Yamaha Tricity 125) seguido por el Piaggio MP3 Yourban 300 LT (367 unidades y sin continuidad con el Euro 4) y Peugeot Metropolis 400 (232 unidades) del que se anuncia una nueva versión con importantes cambios para ya.

Tipologías de scooters

Ventas 2016

De los 91.449 modelos de 125 cc vendidos durante el 2016, nada menos que 78.129 unidades fueron scooters, lo que supone una “mayoría absoluta” de 85,4%. Todos los diferentes tipos de scooter crecen con importantes subidas aunque en los de menor cuota: los tres ruedas de 125 cc y los eléctricos.

Ventas 2016Rueda Alta Low Cost La categoría con más adeptos es la de los “rueda alta” de bajo coste con 24.372 unidades que crece por encima de la media un +16,6% y consigue una cuota de 31,2% (de cada 3 scooters vendidos, casi uno es un “Rueda Alta” económico). El modelo más vendido ha sido con total autoridad el Kymco Agility 125 (agrupando ventas de versiones Euro 3 con Euro 4) con 7.071 unidades que además ha sido el líder del mercado de la moto por segundo año consecutivo. Le siguen los Sym Symphony y el Peugeot Tweet.
Ventas 2016Gran Turismo Detrás de la tipología de los “Rueda Alta Low Cost” le sigue la de los Gran Turismo con 20.429 unidades y un crecimiento del +18,5% y una cuota de mercado del 26,1% (de cada 4 scooters vendidos, 1 es un GT). El modelo más vendido ha sido elKymco Super Dink 125i(con o sin ABS) que ha acumulado 5.013 unidades y además se despide del mercado ante la inminente llegada de un modelo completamente nuevo y adaptado al Euro 4. Le siguen en la clasificación de los GT el Yamaha X-Max 125 con 3.265 unidades y elHonda Forza 125 con 2.166 unidades.
Ventas 2016Urbanos Los urbanos son la tercera fuerza en scooters con 11.299 unidades (crecimiento del +6,5%) de los cuales domina un 87% de modelos más polivalente al calzar ruedas de 13 ó 14 pulgadas. La categoría vuelve a ser dominada por el Honda PCX 125 que acumuló 4.339 unidades vendidas, seguido muy de cerca por el Yamaha N-Max 125con 3.723 unidades que ha crecido en popularidad nada menos que un +121%. El tercer puesto es para el Piaggio Fly 125con 441 unidades, representante del concepto tradicional de scooter urbano con suelo plano y ruedas de 12 pulgadas.
Ventas 2016Rueda Alta Premium Tras los scooters urbanos le sigue la de los “rueda alta” Premium caracterizados por contar con un motor refrigerado por agua. que contabiliza 10.550 unidades y un crecimiento del +10,5%. El líder indiscutible es el Honda SH Scoopy que arrasa con 6.085 unidades y un crecimiento del +18,6%. Tras él, se sitúa segundo el nuevo Piaggio Medley en su primer año de vida con unas ventas de 1.240 unidades, al que sigue el Piaggio Beverly(a extinguir por no adaptarse al Euro 4) con 782 unidades.
Ventas 2016Retro Los scooters retro no dejan de ser scooters urbanos con rueda pequeña (12 pulgadas máximo) pero que tienen su propia personalidad al vestirse con diseños inspirados en modelos de hace más de 50 años. El crecimiento de esta categoría ha sido bastante discreto con un +9,8% liderado, como no podía ser de otra manera, por laVespa Primavera con 1.608 unidades, seguida por el Kymco Like (782 unidades) y Sym Fiddle (684 unidades).
Ventas 2016Deportivos Esta tipología conserva casi un 4% del mercado de los scooters, pero aunque acumule 2.995 unidades vendidas, ha experimentado un crecimiento del +25,4%. A pesar de ello, este año va a estar un poco desatendida ya que sus principales protagonistas (los dos primeros) no se les contempla continuidad con el Euro 4. Nos referimos al Kymco K-XCTlíder indiscutible con 2.627 unidades vendidas y el Aprilia SR Max con 207 unidades. El tercero en discordía, el Peugeot Speedfight contabiliza 94 unidades y será sustituido por el SF4 125 con importantes cambios para la Euro 4 como la frenada combinada y el uso de un nuevo propulsor refrigerado por agua.
Ventas 20163 Ruedas 125 Monopolio absoluto en esta categoría del Yamaha Tricity 125 que incluso ha conseguido un crecimiento particular del +43% y que previsiblemente se vea recompensado el presente año con la anunciada llegada del modelo Euro 4 con motor del N-Max más potente y ruedas de mayor diámetro. Aunque la contribución no sea significativa, esta categoría se completa con tres unidades del Piaggio MP3 125 Hybridque quedaron sin vender así como un MP3 125.
Ventas 2016Eléctricos La categoría “políticamente correcta” aunque sin apoyo de ninguna subvención continúa siendo minoritaria (554 unidades vendidas en total) aunque con un importante crecimiento del +73,7% con respecto al año 2015. El más popular fue el Scutum S02con 315 unidades vendidas principalmente a la flota de correos, seguido por el Going Green Core con 127 unidades, y cerrando el podio, el sofisticado y veloz BMW C Evolution con 60 unidades vendidas.

Tipologías de motos

Ventas 2016

Ante la avalancha de los scooters con su innegable funcionalidad contamos con casi 13.000 motos vendidas en 2016que representan la pasión. Lo bueno es que han crecido incluso un poco más que los scooter con un +15,5%.

Ventas 2016Naked deportiva La categoría más numerosa ha sido la de las Naked deportivas con 3.525 unidades y un crecimiento del 35,5%. De hecho son desde este año la primera fuerza en motos, adelantando a las Naked Urbanas que hasta el año pasado ostentaban el primer puesto. La más vendida ha sido la Keeway RKV 125, un modelo económico (motor refrigerado por aire) pero muy pintón que ha conseguido 854 unidades vendidas, tan sólo ¡tres más! Que la sofisticada KTM Duke que tiene que conformarse con el segundo puesto y 851 unidades. La tercera en discordia es la Yamaha MT-125 con 567 unidades.
Ventas 2016Naked Urbana Representan la alternativa al scooter en los desplazamientos del día a día en ciudad. Este año han pasada a un segundo plano con ventas de 2.407 unidades, lo que supone un descenso del -9,4%. La categoría vuelve a estar liderada por la Yamaha YBR 125 (946 unidades) seguida de la Honda CB 125F (778 unidades) y la divertida Honda MSX 125 (407 unidades).
Ventas 2016Trail La tercera fuerza en motos son las Trail, entre las que incluimos la variante Supermotard con calzado deportivo para asfalto. En total se contabilizaron 2.234 unidades y crecieron un +8,2%. El modelo más vendido fue la simpática Suzuki Van Van que se despide del mercado con ventas de 430 unidades. Le sigue laRieju Marathon 125 AC, auténtica “Made in Spain” que contabiliza 367 unidades 6y cierra el podio la económica y pintona Keeway TX 125con 224 unidades.
Ventas 2016Custom La categoría de los modelos Custom no podían faltar entre las diferentes tipologías de motos de hasta 125 cc: casi 2.000 unidades vendidas con un crecimiento del +18,8% y con un aspecto exterior que no tiene que avergonzarse ante modelos de superior cilindrada y precio. La Keeway Superlighten sus diferentes versiones estándar y Limited Edition ha vuelto a ser la indiscutible número 1 con 1.115 unidades vendidas. Le sigue laDaelim Daystar 125 Z con su remodelada parte posterior y ventas de 353 unidades, y la pequeña Yamaha YBR Classic con 204 unidades.
Ventas 2016Moto Retro La relativamente nueva categoría de las motos Retro sigue creciendo espectacularmente con un +57% y 1.537 unidades; en parte, las motos Retro reciben un trasvase de clientela procedente de las naked urbanas con las que guardan ciertas características comunes en cuanto a concepto. Las Hanway Raw Café y Café Racer 125lideran esta topología con 779 unidades. Le siguen la Mash Seventy Five 125 con 423 unidades y la Mash Café Racer 125 con 105 unidades.
Ventas 2016Deportivas El segundo más importante crecimiento lo encontramos en las motos Deportivas con un +49% y 1.080 unidades vendidas. Lo lidera con autoridad la sofisticada KTM RC 125 con 400 unidades vendidas que crece un +200% con respecto al año pasado. Le siguen la CBR 125R de Honda con 296 unidades y la Yamaha YZF-R125 con 240 unidades.
Ventas 2016Offroad competición Por último, los modelos de competición de 125 cc (motos de enduro y trial) descienden en ventas por debajo de la mitad (-53,7%) y están condenados a la desaparición como modelos matriculables por no poder cumplir la Euro 4. Dominan los modelos de enduro con laKTM EXC 125 en cabeza con 88 unidades, seguida de su prima hermana la Husqvarna 125 TEcon 61 y la Gas Gas Enducross 125 con 24.

Las 100 motos y scooters de 125 cc más vendidos del 2016

Pos.Marca y Modelo20162015
1Kymco Agility City 1257.0715.825
2Honda Scoopy SH 125i6.0855.129
3Kymco SuperDink 1255.0135.126
4Sym Symphony 1254.8033.759
5Honda PCX 1254.3394.582
6Peugeot Tweet 1254.1562.615
7Yamaha N-Max 1253.7231.684
8Yamaha X-Max 1253.2653.548
9Kymco K-XCT 1252.6272.144
10Honda Forza 1252.1661.212
11Honda Vision 1102.0541.897
12Suzuki Burgman 1251.9462.900
13Piaggio X-Evo 1251.8831.640
14Suzuki Address 1101.6571.280
15Vespa Primavera 1251.6081.791
16Piaggio Liberty 125 ABS1.572-
17Kawasaki J1251.565-
18Sym Joymax 1251.5191.049
19Piaggio Liberty 125 RST1.3542.941
20Piaggio Medley 1251.240-
21Piaggio Liberty 1251.1301.459
22Keeway Superlight 1251.115739
23Kymco Grand Dink 125970601
24Yamaha YBR 125946777
25Keeway RKV 125854699
26KTM Duke 125851727
27Yamaha Tricity 125788551
28Kymco Like 125782679
29Piaggio Beverly 125ie7821.282
30Hanway Raw Café Racer 125779471
31Honda CB 125F778535
32Honda SH Mode 125771962
33Sym Fiddle 125684707
34Yamaha D’elight 115636785
35Yamaha MT-125567387
36Kymco People GTi 125511450
37Daelim S3 125 FI485521
38Scomadi TL 125475137
39Keeway Zahara 125465336
40Yamaha X-Enter 125457569
41Piaggio Fly 125441604
42Suzuki Van Van 125430391
43Mash Seventy Five 125423360
44Keeway RKS 125422331
45Keeway City Blade 125408448
46Honda MSX 125407296
47Peugeot Django 125404322
48Vespa GTS 125400281
49KTM RC 125400133
50Peugeot City Star 125 AC383271
51Vespa Sprint 125373141
52Rieju Marathon 125 AC367483
53Hanway Tourer 125364304
54Daelim Daystar 125 Plus353311
55Keeway Logik 125345298
56Scutum S0231579
57Aprilia SR Motard 125307488
58Honda CBR 125R296312
59Sym Joyride Evo 125279163
60Wottam Storm 125265-
61Yamaha YZF-R 125240223
62LML Star 125 Automatica237302
63Keeway TX 125 S224172
64Daelim Roadwin 125221257
65Vespa PX 125217173
66Rieju Tango 125213206
67Aprilia SR Max 125207240
68Yamaha YBR 125 Classic204149/td>
69Hyosung GV Aquila 125202132
70Riya Rome 125199140
71Sym HD 125190357
72Derbi Variant Sport 125175163
73Yamaha WR 125 R170137
74Keeway Silver Blade 125164244
75Riya Adonis 12516075
76Ride Zento 125153204
77Daelim S2 125146181
78Daelim Aroma 12514333
79Hyosung GT 125 Comet13871
80Going Green Core12794
81Lifan LF 125-GY12489
82Yamaha Cygnus X 12512199
83Daelim Steezer S 12511514
84Rieju City Line 125111200
85Peugeot CityStar 12510883
86Keeway RK 12510710
87Ride Race 125107104
88Sanyou Sanya 125106123
89Ride Classic 125105113
90Mash Café Racer 12510593
91Hyosung GT 125 R10377
92Riya X-Tron 12510328
93Hyosung RT Karion 125101108
94Sym Jet-4 1259985
95Peugeot Satelis 125i9890
96Honda Wave 1109881
97Goes G 125 Max9633
98Peugeot Speedfight 1259491
99TGB Express 12588131
100KTM EXC 12588198

Datos facilitados por MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado(www.msiberia.com)

LogoMSI

201520163 RUEDASACTUALIDADCONVALIDACIONCRISISMERCADOMERCADOMOTOSOFERTASSCOOTERSVENTAS

te puede interesar