
14 sept 2025
Yamaha R125 '25 - MotoGP Urbano
Autor del texto: Antonio Cuadra·Autor de fotos: AC·Autor de acción: Alejandro Rivero
|Autor del texto: Antonio Cuadra|Fotos: AC|Acción: Patricia Ruiz|PRUEBAS
La metamorfosisque comenzó Peugeothace poco menos de un año con el Tweet Evo ha llegado a su fin con esta variante S. Primero comenzó con un restyling del diseño de la carrocería y bastidor, y ahora se adopta la mecánica mejorada de origen Sym potenciada a 10,2 CV que ya estrenaron sus hermanos Django, CityStar AC y Speedfight.
Por fuera este nuevo Tweet es exactamente el mismo exteriormente que el del restyling Evo que ya probamos en Moto125.cc aquí. Es más, no hemos podido encontrar ninguna diferencia entre ambos con la excepción delnuevo color azul con llantas pintadas de negro que veis en las fotografías y ni siquiera aparece la letra Scon la que se distingue (tampoco el logo de Evo), por lo que te tendrás que fiar de la profesionalidad del vendedor a la hora de comprarlo, porque de momentoestarán coexistiendo ambas versiones con idéntico precio de tarifa de 1.999 € aunque en oferta hay 150 € de diferencia (1.749 € para el Tweet Evo y 1.899 € para este Evo S). Y por 100 € más también encontramos la S en las versiones deportivas con decoración RS, pero no en la variante “de reparto” Tweet Evo Pro.
Así pues, te repasamos los cambios estéticos que se introdujeron en la versión Evo y que se siguen manteniendo en la Evo S: faro en manillar diferente con la cubierta superior en color negro, escudo frontal rediseñado con intermitentes de tulipa transparente y una moldura en gris que los une con el logo de Peugeot, nuevas formas de asiento que ofrece una altura de su banqueta reducida en tres centímetros, nuevos amortiguadores posteriores con ajuste de precarga del muelle, y caballete lateral que no se recoge solo, disponiendo de un cortacorrientesque impide el funcionamiento del motor si se encuentra extendido.
A todo esto, el Tweet sigue manteniendo sus principales características:frenos de disco en ambas ruedas, cuadro de instrumentos compuesto por reloj analógico para el velocímetro y pantalla LCD,guantera central con cerradura, suelo plano, y algo poco habitual en los scooters de “rueda alta” y aún menos en la subcategoría de económicos:hueco para casco integral debajo del asiento al que se accede desde el contacto o haciendo “ráfagas” desde el conmutador de luces en la piña izquierda.
Pese a que la denominación S no aparezca, lo cierto es que es muy significativa ya que aporta una mejora de potencia que supone pasar de los 8,8 CV a 7.500 rpm de la versión anterior a 10,2 CV a mil revoluciones más: 1,4 CV más o un 15,9% de mejora que como veremos es muy apreciable tanto en sensaciones como comparando los registros de telemetría. Para obtener ese aumento de caballería se ha recurrido a repasar interiormente la mecánica, manteniendo incluso lasmismas cotas de diámetro por carrera, al contrario que Sym en su Symphony ST; recordemos que el Tweet y Symphony son primos hermanos y ambos los fabrica Sym.
A bordo
El Tweet es un scooter de dimensiones compactas y bajo peso. Esas características le hacen sumamente ágil para moverse por la ciudad, y a la vez ser muy indicado para el público femenino y tallas bajas a la hora de maniobrarlo con facilidad (buen giro del manillar). Y con mayor motivo después de haber sido rebajada la altura del asiento hasta los 770 mm. Inclusose adapta bastante bien a las tallas medias y altas, sin que éstas acusen problemas de habitabilidad en el puesto de conducción. El recorte en altura se ha conseguido rebajando ligeramente el espumadodel asiento, pero en ningún caso queda duro, y la distancia de la banqueta a la plataforma plana para apoyar los pies no resulta crítica para llevar las piernas demasiado flexionadas. Lo único que se le puede achacar al Tweet es la estrechez del escudo frontal para proteger las piernas detrás de él cuando llueve y hace frío. Todos los mandos ofrecen buen tacto y se encuentran en la posición correcta.
Elnuevo motor de origen Sym que rinde 10,2 CV ya lo habíamos conocido en el CityStar AC, Speedfight y Django. Sin embargo, en este Tweet se le saca todo su jugo, quizá porque es el que menos pesa y le favorece la relación CV/kg. Es un motor muy alegre, le gusta subir de vueltas rápidamente y girar en regímenes altos. La respuesta ante el acelerador es inmediata y acelera que se las pela en cuanto el semáforo se pone en verde sobrepasando, aunque por poco, la barrera de los 100 km/h reales. Eso sí, si te dejas llevar por la alegría de funcionamiento, prepárate a visitar la gasolinera cada dos por tres porque si ya era alto el consumo, con el incremento de potencia sube un poco más superando los 4 litros a los 100 km. No obstante el motor es muy elástico y te permite llevarlo en régimen tranquilo. Posiblemente con un sistema de inyección se mejoraría el consumo, pero también encarecería el precio de venta y perdería el pedal de arranque.
Línea de tierra
La rueda de 16 pulgadas, en este caso también en el tren posterior, la imprimen al Tweet una excelente estabilidad. Se emplean neumáticos chinos CST que no lo hacen mal en cualquier superficie, incluso en mojado. Desde la primera revisión Evo se monta con bastante acierto el mismo neumático detrás que delante, y la ganancia en sección y perfil más planoen el tren delantero, permite que el Tweet pise con garbo dando más precisión a la dirección.
Por suspensiones, lo hace muy bien y con más motivo cuando los amortiguadores traseros que emplea son de muelle de paso variable (más progresividad) con el añadido de que ahora cuenta con ajuste de precarga. El aumento de prestaciones que aporta el motor tampoco afecta a la dotación de frenoscon elementos de discoen ambos ejes de226 y 220 mm.
En compañía
Con el motor anterior comentábamos que el Tweet se resiente un poco de la carga extra por el peso del pasajero. Sin embargo, ese casi 16% de mejora en potencia lo cambia todo, incluso con pasajeros “de peso”. Si es de éste último grupo, prepárate a darle un poco más de precarga. De serie, los amortiguadores van tarados en una más que correcta y todo uso posición intermedia. Para acomodarse, el asiento del Tweet tampoco es alto detrás y será fácil por tanto pasar una pierna al otro lado; su superficie de asiento es amplia, los pies descansan sobre unas estriberas desplegables y las manos se agarran a las prolongaciones delanteras de la parrilla portabultos.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
****El detallazo
El Tweet Evo tiene muy buenos detalles pero si en algo tenemos que destacar uno de ellos en esta versión S, este es sin lugar a dudas el trabajo que se ha hecho en el motor. Y eso que aparentemente por fuera sigue siendo el de siempre. Han sido muchos pequeños granos de arena que han hecho una montaña: aumentar la relación de compresión, la distribucióna través de un nuevo árbol de levas y minimizar fricciones. El resultado ha sido pasar de los 8,8 a los 10,2 CV a 8.500 revoluciones, con una sustancial mejora también en par motor. Es casi un 16% la mejora pero también enampliar la zona de utilizacióndel motor, lo que implica más elasticidad. Como se puede comprobar con la telemetría, la mejora en aceleraciones y velocidad máxima es más que evidente.
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Los datos de esta prueba han sido medidos en moto125.cc con nuestro propio equipo de telemetría y no proceden de terceros.
Aceleración 50 m | 4,93 s (53,5 km/h) |
---|---|
Aceleración 100 m | 7,91 s (66,0 km/h) |
Aceleración 400 m | 20,92 s (93,9 km/h) |
Consumo | 4,22 l/100 km |
Aceleración 1000 m | 42,78 s (102,4 km/h) |
Velocidad máxima | 102,4 km/h |
Aceleración 0-100 km/h | 34,90 s (778 m) |
Autonomía | 135 km |
Peso total | 120,2 kg |
Reparto trasero | 62,1% |
Reparto frontal | 37,9% |